
Misión
Impulsar la oferta y demanda nacionales para los productos pesqueros sostenibles y socialmente responsables.
Visión
Los recursos pesqueros de México son aprovechados de manera sostenible en beneficio de todas las personas que participan en la cadena de valor.
Historia
SmartFish AC nació de una visión clara: transformar la manera en que se perciben y practican las actividades pesqueras en México.
Todo comenzó con la pregunta fundamental: ¿cómo podemos garantizar que las comunidades pesqueras prosperen sin comprometer los recursos naturales que las sostienen?
Las respuestas llegaron desde los propios pescadores y expertos comprometidos con el cambio. A partir de sus conocimientos y experiencias, desarrollamos iniciativas y herramientas clave para promover la sostenibilidad en cada eslabón de la cadena de valor.
-
2010: Comienza el piloto con la pesquería de verdillo en Puerto López Mateos, Baja California Sur, mejorando la calidad de los productos y reduciendo la pesca incidental.
2011: Surge PROMAR Sustentable, una iniciativa para fortalecer las capacidades empresariales de pescadores locales.
2012: Inicia el proyecto de verdillo en Punta Abreojos, Baja California Sur, ampliando el impacto en la región.
2013: SmartFish AC se constituye legalmente. Ese mismo año, inicia el proyecto de jurel en Isla Natividad, enfocándose en el mercado de pescado sostenible y socialmente responsable.
-
2014: SmartFish es semifinalista de Fish 2.0, ganando visibilidad internacional. Comienza a colaborar con chefs reconocidos para promover productos de alta calidad.
2015: Los fundadores de SmartFish AC crean la comercializadora HealthyFish, consolidando la conexión entre cooperativas pesqueras y una empresa de pescados y mariscos sostenibles. SmartFish gana el concurso Momentum de BBVA Bancomer.
2016: El jurel comienza a venderse en Walmart y restaurantes de alta gama. Inician los ensayos de trazabilidad utilizando Trace Register.
2017: Colaboración con Norpack para adaptar el sistema de trazabilidad Insite Solutions, fortaleciendo la transparencia en la cadena de suministro.
-
2018: Se lanza el Programa de Enlace Empresarial que acompaña a empresas para desarrollar políticas de abasto de productos pesqueros responsables.
2019: Colaboración con la empresa mexicana Plenumsoft Marina para el desarrollo del sistema de trazabilidad Nadir, asegurando una cadena de suministro transparente. Inicia el programa Intermediario Solidario, diseñado para fortalecer la responsabilidad social y ambiental de los intermediarios comerciales.
-
2020: Grupo Chedraui adopta políticas de compra de productos pesqueros sostenibles, marcando un hito en la promoción de mercados responsables. Ese mismo año, SmartFish gana el prestigioso MIT Solve Challenge, destacando por su impacto en sostenibilidad social y ambiental y es finalista del St. Andrews Prize for the Environment. SmartFish desarrolla su planeación estratégica 2021-2025.
2021: Lanzamiento de proyectos de Mejora Pesquera con triple impacto. Se implementa el proyecto de Rescate de Valor de blanco en El Rosario, Baja California.
Durante este período, la organización amplía el alcance de sus proyectos de Mejora Pesquera y consolida el Modelo de Rescate de Valor, fortaleciendo alianzas estratégicas e impulsando la sostenibilidad de los recursos pesqueros en México.
-
2023: SmartFish AC celebra su 10° aniversario, como líder en la pesca sostenible en México, marcando una década de impacto positivo en la pesca de pequeña escala. Se publica el Informe bienal de actividades, resaltando los logros de la organización en sostenibilidad y responsabilidad social.
-
2024: Se preparan nuevas estrategias para escalar los modelos de Rescate de Valor y Enlace Empresarial, consolidando a SmartFish como un referente en la creación de mercados para productos pesqueros sostenibles, al conectar a productores responsables de pequeña escala con el mercado que les retribuye por la calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
Teoría de cambio
Partimos de la convicción de que el poder del mercado puede producir cambios en favor de la pesca sostenible.
Por una parte, consideramos que las modificaciones necesarias en las prácticas de la pesca de pequeña escala pueden mantenerse en el mediano y el largo plazo si existe un incentivo de corto plazo que motive su transformación, lo cual repercutirá directamente en cambios positivos en los recursos pesqueros y su hábitat.
En esa lógica, los pescadores requieren percibir un estímulo tangible que les compense el costo y el trabajo adicionales que implica la modificación de sus hábitos actuales por aquellos encaminados hacia la pesca sostenible, pues ellos son quienes absorben el mayor costo y quienes suelen recibir el menor beneficio económico de entre todos los actores de la cadena comercial de los productos pesqueros.
Por otra parte, entendemos que la adopción de políticas responsables de compra de intermediarios y comercializadores de productos pesqueros a gran escala puede influir en la forma de vender y consumir pescados y mariscos en México.

Nos guiamos por valores fundamentales que inspiran cada acción y decisión. Estos principios aseguran que nuestro trabajo promueva la sostenibilidad, la responsabilidad social y el impacto positivo en las comunidades pesqueras con las que colaboramos.
Valores
INNOVACIÓN
Transformamos ideas
creativas en soluciones
valiosas para nuestros socios.
COLABORACIÓN
Colaboramos con diversos
grupos para fortalecer
la pesca sostenible.
SOSTENIBILIDAD
Integramos aspectos
económicos, sociales y
ambientales.
COMPROMISO
Actuamos de manera
informada para alcanzar
nuestros objetivos.
Nuestro trabajo
Trabajamos para transformar la pesca en México, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien a las comunidades pesqueras, los mercados responsables y los ecosistemas marinos.
Impulsamos proyectos de pesca sostenible y certificaciones para que pescadores de pequeña escala respalden el valor de sus productos en mercados responsables.
Asesoramos a pescadores de pequeña escala para producir pescados y mariscos sostenibles de alta calidad con trazabilidad y certificaciones que dan acceso a mercados preferenciales.
Apoyamos la comercialización de productos de pesca de pequeña escala en mercados que valoren y recompensen los atributos ambientales y sociales.
Fomentamos la integración de sostenibilidad, responsabilidad social y trazabilidad en las operaciones de compraventa de intermediarios.
Orientamos a empresas comercializadoras a desarrollar políticas de compra sostenible, ofreciendo opciones responsables a los consumidores.
Objetivos de desarrollo sostenible
Contribuimos a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU a través de nuestras acciones para promover la pesca responsable y generar impacto social, ambiental y económico en las comunidades pesqueras.